NAMING EN LA RED
Sabemos que hasta ahora el
registro que se hacía de los nombres de dominios, derivaba en una posición
jurídica de relevancia si la denominación en la que consistía ese nombre de
dominio era suficientemente distintiva o si se ostentaba ya otro tipo de
derecho sobre dicha denominación, que el dominio se refiera a una página web
que albergue contenido y que dicho contenido se refiera a una actividad
mercantil.
Hasta ahora el Organismo encargado de resolver este tipo de controversias exigía, entre otros requisitos, que la denominación incorporada fuera una marca registrada pero existen aquellas denominaciones que se consideran marcas de hecho, que se encuentran inscritas pero que emanan también derechos de exclusiva.
Hay casos en los que los
nombres de determinadas personas físicas cobran un valor económico trascendente
y por ello son susceptibles de apropiación comercial, algo que ocurre con
frecuencia con los deportistas o artistas.
Un elevado número de Resoluciones
dictadas han tenido como objeto estas marcas
de hecho.
Hasta ahora se exigía: una
confusión con la marca del reclamante, para lo que había de ser titular de un
derecho registrado anterior, que el titular de ese nuevo nombre de dominio
careciera de interés legítimo para su registro y que se estuviera haciendo uso
del mismo con mala fe, y todos estos extremos había de probarlos el reclamante.
En las nuevas Decisiones cabe
resaltar que se quiebra la regla de la titularidad de una marca previa por
parte del reclamante, bastando con éste pueda probar la existencia que
cualquier interés legítimo, principalmente comerciales o de mercado, de
carácter previo.
Por otro lado, se abre la
puerta con la introducción del concepto de la marca de hecho, al reconocimiento del nombre civil como figura de
peso en las controversias sobre nombres de dominio confirmando así la faceta
patrimonial que posee la el nombre de la persona física cuando se utiliza para
fines publicitarios y comerciales.
En conclusión, aunque con
matices, la línea que sigue OMPI sigue siendo la misma:
“si sobre la denominación incorporada al Nombre de Dominio, no se posee un
derecho, quien lo registra no podrá ser titular de una posición solvente para
defenderlo jurídicamente”.
¿Cuántos han registrado
nombres de futbolistas, tenistas, cantantes o actores pensando que por no tener
éstos sus nombres propios protegidos iban a consentir esa usurpación? La OMPI
muestra las respuestas…
Abogada
FERNÁNDEZ-PALACIOS ABOGADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario