LA LISTA NEGRA DE LA INTELLECTUAL
PROPERTY
¿Es cierto que
en España se lucha contra la piratería? Eso dicen desde nuestras autoridades
nacionales, pero los datos están ahí: casi el 88% de los contenidos digitales
consumidos el pasado año eran ilegales y así lo pone de relieve un informe con
nombre muy americano, como así es su origen, “The Special 301 Report”, de la Oficina del Representante
de Comercio de EEUU.
Pues bien, el
citado informe pretende fomentar la protección de los derechos de propiedad
industrial e intelectual en todo el mundo, aunque les adelanto que la razón
esencial no es otra sino proteger a las empresas estadounidenses de la
infracción de sus derechos de Intellectual
Property en todos los rincones donde el “Tío Sam” pueda llegar, aunque en
este caso sea el “Tío Obama” en su último mandato presidencial.
Son muchos millones de euros los que hay en juego, y por ello el informe
saca los colores a unos cuantos países, capitaneados por quien ustedes podrán
imaginar, China, el paraíso de la copia y el Salvaje Oeste de los “IP rights”. ¿Quién no ha aprovechado el viaje
de un amigo a la Ciudad Prohibida
para que le traiga algún souvenir
típico de allí, es decir, alguna falsificación de cualquier artículo? Las
vueltas que da la vida, ya que no olvidemos que, siglos atrás, era la
civilización asiática la que estaba a la vanguardia en innovación tecnológica
en asuntos militares y útiles varios. Mucho ha llovido desde Qin Shi Huang,
primer emperador de la China unificada.
Seguidamente, la lista enfoca a India por falta de avances en el tema.
Puede que, junto con la anterior,la ingente cantidad de habitantes ponga difícil
ciertas regulaciones a las autoridades locales. En tercer lugar, Suiza, ya no
sólo paraíso para cuestiones bancarias, sino también para los infractores en su
modalidad online. También hace alusión en conjunto a Colombia, Pakistán,
Tayikistán y España.
Con respecto a
España, aunque no la incluye en la lista del informe, destaca que el proceso de
revisión anunciado en 2013 (OCR, Out-of-Cycle
Review) está aún activo. Éste pretende concretar los pasos de España para
la lucha contra la piratería online, que califica como positivos pero no
suficientes, por lo cual nos emplaza a incrementar las reformas legislativas en
esta línea. Asimismo, nos pega un pequeño tirón de orejas por nuestra política
de ccTLD, esto es, los nombres de
dominios territoriales (por ejemplo el “.es”), ya que los titulares de los
mismos los han calificado como ineficaces y poco cooperativos. Por esta razón,
aconseja implementar mejores procedimientos de resolución de conflictos para
prevenir el mal uso de las marcas registradas, lo cual se puede derivar de la ciberocupación
y sus diferentes variables.
Para ello, se torna imprescindible la asesoría de expertos en Derecho
Digital y Propiedad Industrial e Intelectual, ya que la protección en materia
de intangibles es totalmente un traje a medida que requiere de solvente
cualificación y acreditada experiencia. Más aún en un terreno tan heterodoxo
como es la internet, que implica tantas oportunidades de negocio como riesgos
derivados de la mala planificación.
En nuestro país,
la piratería es el pan nuestro de cada día, y es que poca gente conocemos que,
por ejemplo, use una versión original de “Windows“. Esto bien pudiera deberse a
que nuestro ADN está empapado hasta la médula de la cultura del “Lazarillo de
Tormes”, esa picaresca de la que incluso nos vanagloriamos. “This is Spain”
sentencian, aunque también he decir que unos crían la fama y otros escardan la
lana, ya que en todos los sitios cuecen habas y, si bien somos un país de
extremos, capaces de conseguir todo y nada, no sería justo obviar el talento
que nos caracteriza.
Por todo lo anterior, a mi parecer, deberíamos ser consecuentes con
nuestras capacidades y no dilapidar el talento patrio. Así, si blindamos los
derechos de explotación de los titulares legítimos de las obras creadas y demás
bienes intangibles, se podrá ver más claro eso de emplear tiempo en ser creativos
ya que, como dijo aquél, el dinero se hace pensando, no simplemente trabajando.
Además, ¡qué contenta se pondría nuestra querida Hacienda!
![]() |
Cecilio Criado Ruz
Abogado
FERNÁNDEZ-PALACIOS ABOGADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario